Metaetiquetas SEO – Las 8 Meta Etiquetas Esenciales


Adrian Marquisio - Fundador y Autor de Marquisio.comPor Adrian Marquisio

¿Qué son las Metaetiquetas? ¿Cómo funcionan las Metaetiquetas SEO? Aprende aquí cuáles son las Metaetiquetas para SEO y descubre cómo puedes obtener más tráfico orgánico desde los motores de búsqueda con ellas.

¿Qué son las Metaetiquetas?

Las metaetiquetas – también conocidas como metatags – son fragmentos de código que se agregan dentro del HTML de una página y proporcionan diversa clase de información, tanto a los motores de búsqueda como también, a los humanos.

¿Para qué sirven las Metaetiquetas?

Las Metaetiquetas sirven para muchas cosas, por ejemplo: permiten agregar el título, descripción, imágenes, texto y varios datos más a una página, como así también, facilitan la lectura y comprensión de un contenido a través del uso, por ejemplo, de elementos como h1 a h6 o <strong>, <em>, <ul>, <li>, etc.

¿Qué función cumplen las Metaetiquetas para SEO?

La función más importante que cumplen las Metaetiquetas para SEO es la de ayudar a que una página web pueda posicionarse lo más alto posible en los resultados SERP de búsqueda orgánica, a partir de aquella información relevante que se encuentra en la misma.

¿Por qué importan las Metaetiquetas para SEO?

Las Metaetiquetas para SEO sí importan y mucho porque gracias a ellas una página o sitio web puede ser encontrado cuando un usuario ingresa una palabra clave o frase en un motor de búsqueda. Su inexistencia o mala optimización, por el contrario, puede hacer que un sitio se vuelva ´invisible´ o pierda muchos puestos clave en los resultados SERP.

Lista de Metaetiquetas para SEO más importantes

A continuación, veremos las principales Metaetiquetas para SEO que cuando se encuentran bien configuradas, pueden aumentar de forma significativa el posicionamiento orgánico de un sitio web y con ello, la cantidad de tráfico que el mismo es capaz de obtener:

Metaetiqueta Title

La Metaetiqueta ´Title´ es la que se encuentra en el ´head´ de un sitio web y de todas ellas, es la más importante cuando de SEO se trata.

Aquí debajo tienes un ejemplo de cómo se ve la misma:

<title> </title>

¿Por qué importa la Metaetiqueta Title en el SEO?

La Metaetiqueta Title en el SEO importa debido a que contiene la información que luego los motores de búsqueda utilizan a la hora de posicionar un sitio web en los resultados de búsqueda orgánico.

Además, también se encarga de mostrar a los usuarios el contenido que incluye esa página.

¿Cómo optimizar para SEO la Metaetiqueta Title?

Existen diversas prácticas que puedes usar a la hora de optimizar para el SEO una Metaetiqueta Title. He aquí las claves principales a tener en cuenta:

    • Usa solo una palabra clave principal por cada página
    • Coloca siempre la palabra clave que deseas posicionar al inicio
    • Evita que el título exceda los 60 caracteres (incluídos los espacios)

Ejemplo de Metaetiqueta Title

Debajo puedes encontrar un ejemplo de cómo se ve la metaetiqueta ´Title´ luego de optimizarla siguiendo los pasos anteriores:

<title>Metaetiquetas SEO - Principales Meta Etiquetas de Ejemplo</title>

Metaetiqueta Description

Si hablamos en términos de SEO, la Metaetiqueta ´Description´ es la que le sigue en grado de relevancia a la vista anteriormente, o sea, la de ´Title´.

Así es como se ve su estructura:

<meta name="description" content=" " />

¿Por qué importa la Metaetiqueta Description en el SEO?

La Metaetiqueta Description amplía la información que se muestra en el ´título´ de una página y además, ayuda a que los motores de búsqueda ´comprendan mejor´ no solo el contenido, sino también, el propósito de la misma.

¿Cómo optimizar para SEO la Metaetiqueta Description?

Debido que, a diferencia de la metaetiqueta ´Title´ la Metaetiqueta Description permite incluir más información en su interior, es por eso que ofrece una mayor versatilidad a la hora de optimizarla para poder mejorar el SEO de una página o sitio web.

He aquí cómo puedes hacerlo:

    • Coloca la palabra clave que usas en el Título al inicio
    • Complementa el resto del texto usando variada semántica (esto ayuda al SEO)
    • Procura no excederte de los 160 caracteres de extensión (incluídos los espacios)

Ejemplo de Metaetiqueta Description

Aquí tienes un ejemplo de cómo puede mostrarse la metaetiqueta ´Description´ luego de optimizarla siguiendo los pasos anteriores:

<meta name="description" content="¿Qué son las Metaetiquetas? ¿Cómo funcionan las Meta Etiquetas SEO? Aprende aquí cuáles son las Meta Etiquetas para SEO y obtén + tráfico orgánico con ellas." />

Metaetiqueta Robots

La metaetiqueta ´Robots´ puede estar configurada como ´index´ y así permitir que tanto la página como su contenido pueda ser indexado por los motores de búsqueda, o en su defecto, mostrarse como ´noindex´ cuando se busca lo contrario.

He aquí cómo es su estructura básica:

<meta name="robots" content=" " />

Así es como se ve la misma cuando está configurada para permitir la indexación:
<meta name="robots" content="index,follow" />

Y así es como se muestra cuando está configurada para no permitir la indexación:
<meta name="robots" content="noindex,nofollow" />

¿Cómo optimizar para SEO la Metaetiqueta Robots?

Lo habitual es que la metaetiqueta ´Robots´ esté configurada como ´index,follow´ dado que así permite que una página o sitio pueda ser indexado por los motores de búsqueda.

Sin embargo, puede haber ocasiones en donde no se quiera que esto ocurra, siendo por lo tanto, posible el uso del ´noindex,nofollow´.


¿Te interesa el Marketing Digital? Entonces puedes unirte aquí de forma gratis al Boletín de Marquisio.com para conocer lo que de verdad funciona y así posicionarte uno (o varios) pasos adelante de tu competencia.


Ahora bien, esto – en general – funciona bien y no ofrece mayores inconvenientes cuando es aplicado en unas pocas páginas dentro de un sitio web.

Pero, si necesitas que muchas páginas de una web no sean indexadas, entonces es mejor que hagas esto configurando un ´redireccionamiento 301´ en el servidor.

En ciertos casos, también puedes hacer esto usando una meta etiqueta ´canonical´.

Precisamente, esta otra opción es la que veremos a continuación.

Metaetiqueta Canonical

La Metaetiqueta Canonical le indica a los motores de búsqueda cuál es la página a la cual deben darle preferencia, siendo este recurso especialmente útil cuando en un sitio se encuentra publicado contenido muy similar o idéntico en otras URLs del mismo.

Este es su aspecto:

<link rel="canonical" href=" " />

Y así cuando está configurada:
<link rel="canonical" href="https://ejemplo.com/url-destino" />

¿Cómo optimizar para SEO la Metaetiqueta Canonical?

A continuación, las mejores prácticas acerca de cómo puedes optimizar para SEO la Metaetiqueta Canonical:

    • Cuando varias URLs muestran una versión muy similar entre sí
    • Cuando existe contenido idéntico o muy similar publicado en un sitio
    • Cuando se quiere resaltar un contenido específico vs. otro similar

Metaetiqueta Viewport

La Metaetiqueta Viewport sirve para indicar cómo se escalará y en consecuencia mostrará una página web en el navegador.

Así es como luce:

<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />

Obviamente, en donde indica ´initial-scale´ hace referencia a la proporción en la que un contenido se mostrará respecto al tamaño de la pantalla.

Dado que actualmente todos los buenos CMS están adaptados para verse correctamente en dispositivos móviles, rara vez esta metaetiqueta necesita ser configurada por separado.

Aunque, si acabas de editar el HTML o bien, has creado una nueva página web desde cero usando algún editor web, puede que quieras corroborar que esta metaetiqueta se encuentra en su lugar, o bien, agregarla de ser necesario.

Metaetiqueta Social Tags y Open Graph

Tanto las Metaetiquetas Social Tags y Open Graph sirven para previsualizar imágenes de una publicación, ya sea en otro sitio web como también, en redes sociales como: Twitter, Facebook, Linkedin, etc.

Este es el formato que usa:

<meta property=" " content=" " />

Y estas son sus etiquetas principales:

    • og:title – Muestra el título de la página que quieres
    • og:url – La URL correspondiente a la página mostrada
    • og:description – La descripción de la página
    • og:image – La imágen que se verá luego que publiques el link

Si bien esta meta etiqueta no influye directamente en el SEO, sí lo hace a la hora de aumentar la visibilidad de una página o sitio web, siendo por lo tanto, útil para obtener más tráfico.

Metaetiquetas H1 a H6

Las Metaetiquetas H1 a H6 se incluyen dentro del ´cuerpo´ o ´body´ de una página y juegan un importante rol no solo en el SEO sino además, en el aspecto visual que un sitio puede llegar a tener.

Aquí nos encontramos que, principalmente, las etiquetas H1, H2 y H3 pueden llegar a ser clave cuando se trata de posicionar más alto a un sitio web en los resultados de búsqueda orgánico.

¿Cómo optimizar para SEO las Metaetiquetas H1, H2, H3?

Esta es la forma de optimizar correctamente a un sitio usando las metaetiquetas H1, H2, H3 etc.

    • H1 – Una sola por página (precisamente, porque es el ´Título´ de la misma)
    • H2 – Puedes agregar varias por cada página, siempre sin exagerar claro, acorde la cantidad de texto que haya. Ideal cuando vas a comenzar a tratar un nuevo tema dentro de un post.
    • H3, H4 y otras – Son un recurso excelente cuando de ampliar un contenido o mostrar más información relacionada con el texto de una página se trata.

Metaetiquetas Image

Las Metaetiquetas Image usadas dentro de una ´imágen´ ciertamente tienen un gran impacto a la hora de hacer SEO y así, poder mejorar en el posicionamiento de búsqueda orgánica.

Pero antes de continuar, veamos cuál es su formato:

<img style="width: ; height: ;" alt=" " title=" " src=" " />

A continuación, el significado y para qué sirven cada una de sus etiquetas:

    • width – Es el ancho de la misma normalmente expresada en píxeles o en %
    • height – Se trata del alto que esta tiene, también puede ser en píxeles o en %
    • alt – Se muestra cuando por algún motivo la imágen no puede ser ´cargada´ en el navegador
    • title – Indica qué ´significa o representa´ esa imágen
    • src – La URL donde está almacenada la imágen

Otras Metaetiquetas para SEO

Las siguientes Metaetiquetas si bien no resultan ´críticas´ para el SEO, igualmente también pueden ayudar a la hora de lograr mayor visibilidad y mejores resultados en los SERP de búsqueda orgánica:

    • Author
    • Copyright
    • Rating
    • Date
    • Favicon

Lista completa de Metaetiquetas para SEO

    • Metaetiqueta Title
    • Metaetiqueta Description
    • Metaetiqueta Robots
    • Metaetiqueta Canonical
    • Metaetiqueta Viewport
    • Metaetiqueta Social Tags y Open Graph
    • Metaetiquetas H1 a H6
    • Metaetiqueta Image

Pensamientos finales: Metaetiquetas para SEO

Las Metaetiquetas para SEO que describo en esta guía pueden ayudarte y mucho a mejorar el posicionamiento orgánico de cualquier página o sitio web.

Dicho esto, también vale aclarar que el uso de estas metatags permiten, en gran medida, mejorar el rendimiento general acorde la clase de sitio web que se trate, nicho de mercado, autoridad del mismo y principalmente, la calidad del contenido que se busca optimizar.

Como sea, se tratan de recursos que bien utilizados pueden brindarte muchos beneficios, por lo tanto, manos a la obra y hacer que suceda.

Todo lo mejor,

Adrian Marquisio  
NO es ´Otro´ Boletín de Marketing Digital - Toca aquí para Unirte Gratis Hoy

Contenido Relacionado