Inteligencia Artificial: 3 Reflexiones para Gente como Tú


Adrian Marquisio - Fundador y Autor de Marquisio.comPor Adrian Marquisio

La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. Sin embargo, resta aún por ver todos los cambios que pueden llegar a producirse en nuestras vidas a partir de ahora.

Jasper, ChatGPT, Bard, Bing IA son tan solo algunas de las ´vedettes´ en el mundo de la Inteligencia Artificial que han irrumpido en el último tiempo y ya son sumamente populares entre buena parte de los usuarios.

No en vano hay tanta gente hablando, pronosticando y desde luego también, buscando la forma de hacer negocios o de ganar dinero con ellas.

Todo lo cual es algo lógico y esperable que suceda en algún punto.

Ahora bien, en lo que me es personal, prefiero dar un paso atrás e intentar ver todo el ´bosque´ en vez de entretenerme solo con las ramas.

No en vano, en casos así o similares sigo esta secuencia:

    Experiencia > Estrategia > Táctica

Por este motivo, me he puesto a pensar acerca de cómo puede impactar el uso de la Inteligencia Artificial en diversos escenarios y lo que es más importante aún (al menos desde mi punto de vista, claro) cómo prepararse del mejor modo posible y, eventualmente, también beneficiarse de esto.

He aquí mis tres reflexiones que considero al respecto:

1. Personal

De todas las herramientas de IA que he probado y usado no encontré ninguna que remotamente pueda – al menos por ahora – siquiera imitar ni mucho menos suplantar las vivencias, experiencia personal, visión o intención que tiene cualquier ser humano.

Esto va mucho más allá de si esa herramienta puede o no responder a una pregunta específica u ofrecer un determinado contenido (que a menudo el mismo suele estar incompleto o directamente resulta ser falso).

Me refiero a todos esos recuerdos, habilidades, vivencias únicas con otras personas y como no, también formación adquirida tanto teórica como práctica a lo largo de la vida que le permite a un individuo iniciar, desarrollar o completar una tarea.

Existen casi una infinidad de ´conexiones´ que se producen en el cerebro cuando alguien toma una decisión, incluso también, antes de que esta ocurra, que pueden o no estar vinculadas con ese pensamiento original.

Imagina la complejidad que este aspecto tiene en la vida de UNA sola persona o individuo, ni que hablar si se trata de dos, tres o más.

Realmente, no hay forma de poder replicar esto en ningún nivel hasta ahora conocido.

Quizás en el futuro alguna herramienta de IA pueda hacerlo… aunque por una larga serie de razones, algunas de ellas las expongo en este mismo artículo, lo dudo.

Y mucho.

2. Contenidos

Entonces, ahora vamos a poder dar ´click´ en un botón y crear todos los artículos o contenidos que deseamos para luego poder publicarlos y así generar tráfico orgánico (SEO) desde los motores de búsqueda y entonces dominar todos o la mayoría de los resultados SERP orgánicos, verdad?

Pues, sospecho que esto de ocurrir, no será algo que dure mucho…

Y ni siquiera me refiero al hecho de que empresas como Google o Bing posiblemente comiencen a relegar aquellos contenidos generados por IA que pueden haber logrado posicionarse de algún modo en sus resultados de búsqueda orgánico.

Hay un factor mucho más importante que realmente resulta decisivo en este punto y que nada tiene que ver con un motor de búsqueda.

Me refiero al trato humano.

Las personas queremos entablar diálogo y construir relaciones con otras personas.

No con un ´bot´ o algoritmo.


¿Te interesa el Marketing Digital? Entonces puedes unirte aquí de forma gratis al Boletín de Marquisio.com para conocer lo que de verdad funciona y así posicionarte uno (o varios) pasos adelante de tu competencia.


Y si alguien ´supone´ que esto de pasar tal vez tarde mucho tiempo y entre tanto este ´bache´ puede aprovecharse de algún modo, me permito recordarle que hace muchas lunas llenas atrás (tantas como que pasaron más de 15 años), hubo una época en la que AdWords – la plataforma de publicidad de Google – permitía crear campañas PPC y dirigir tráfico hacia casi cualquier página de destino que te imagines.

Hasta que un día Google dijo ´basta´ y miles de cuentas de anunciantes fueron cerradas literalmente de la noche a la mañana, sin previo aviso.

Lo cual significó pérdidas extremadamente grandes para un montón de personas y de empresas.

Algo similar también ocurrió con el uso de artículos optimizados con ´palabras clave´ en las metatags.

Durante un buen tiempo este era un factor que incidía de lleno en el posicionamiento orgánico de un sitio web.

Incluso, una página con escaso contenido, o bien, cuya calidad podía considerarse como ´dudosa´ lograba salir en los primeros resultados de búsqueda de Google y muchas veces, también, aparecer en el top 5.

Hasta que otro día el principal buscador también dijo ´basta´ y esas ´toneladas y toneladas´ de artículos sobre-optimizados que se habían posicionado y estaban generando tráfico hacia diferentes webs, se fueron de golpe casi a cero.

Por cierto…

Hoy ya ni siquiera Google detecta las ´keywords´.

Otros tiempos.

3. Humano

Imagina esto por un segundo:

¿Cuántas veces un ´bot´ o un algoritmo compró algunos de tus productos o contrató tus servicios, aceptó ir a tomar un café o una cerveza contigo o, simplemente, te abrazó y brindó una palabra de aliento cuando notó que estabas medio bajón?

Apuesto a que nunca lo hizo.

Ni tampoco podrá hacerlo.

Incluso si inventan ´robots humanoides´ que se ocupen de algo así (por cierto, ya existen algunos prototipos).

¿Por qué?

Porque el calor, la comprensión y el afecto que otro ser humano puede llegar a brindar es algo simplemente irremplazable.

Y no me hago el ´tierno o el emocional´ al mencionar esto.

Se trata de un hecho de la realidad.

Puede que la tecnología logre o permita hacer cosas absolutamente increíbles y que incluso, ni siquiera podemos ver o imaginar hoy.

Por ejemplo:

¿Quién vió venir hace menos de un año atrás esta ´explosión´ de la IA que presenciamos hoy?

Nadie.

Y lo digo con fundamento porque estoy conectado con muchas personas en el mundo de la tecnología que si bien ya venían usando estas herramientas (algunas incluso con una versión más potente en el campo del desarrollo), no se imaginaban que las mismas iban a estar a la altura donde hoy se encuentran.

Aún así, el ser humano con todos sus defectos y virtudes, sigue siendo irremplazable en una enorme variedad de situaciones donde simplemente no alcanza con resolver una ecuación matemática compleja a la velocidad de la luz.

Mira a tu alrededor por un instante, ¿de verdad crees que todo lo que existe y vive en este mundo puede reducirse al funcionamiento de un ´algoritmo´?

Como diría una famosa modelo del otro lado del charco, lo dejo a tu criterio.

Palabras finales: Inteligencia Artificial – 3 Reflexiones para Gente como Tú

Dado que la Inteligencia Artificial se trata de algo nuevo y que recién ahora estamos comenzando a descubrir, considero que lo mejor es ver a esta tecnología como un punto de partida para investigar y poder avanzar en otras direcciones más que como un fin en sí mismo.

De hecho, parte del concepto en que la misma está basada consiste en el ´descubrimiento´ y el ´autoaprendizaje´, por lo cual, parece lógico que la usemos y encontremos mejores formas para su posterior aplicación teniendo en cuenta estos puntos.

Todo lo mejor,

Adrian Marquisio  
NO es ´Otro´ Boletín de Marketing Digital - Toca aquí para Unirte Gratis Hoy

Contenido Relacionado