Cómo Elegir Palabras Clave


Adrian Marquisio - Fundador y Autor de Marquisio.comPor Adrian Marquisio

En esta guía te muestro cómo elegir palabras clave para el SEO y los contenidos que tengas o vayas a crear. De este modo, sabrás cómo mejorar el posicionamiento orgánico de tu blog o web en los motores de búsqueda.

Cómo Elegir Palabras Clave Para SEO

No se puede negar la importancia de saber cómo elegir palabras clave para luego, estas puedan ser utilizadas en cualquier contenido que se coloque en una Web.

Las palabras clave te brindan a tí como también, a los demás usuarios de Internet, la capacidad de encontrar lo que están buscando.

Si necesitas solo un poco de información, es probable que pases innumerables horas investigando, tratando de encontrarla, si no fuera por las palabras clave.

Ya sea que tengas un negocio, si eres freelance, solopreneur o quieres buscar alguna clase de relevancia para un contenido en Internet, etc., ¿cómo se relacionan las palabras clave con esos intereses?

Por lo general, si estás utilizando la Web como una herramienta de marketing de alguna manera, entonces las palabras clave son un componente importante.

A continuación, veamos esto más en detalle.

¿Qué son las palabras clave y dónde utilizarlas?

¿Qué son las palabras clave?

Estas son palabras – pueden ser frases también – que las personas escriben en un cuadro de búsqueda cuando quieren encontrar algo en línea.

Por ejemplo, digamos que estás buscando comprar una mesa.

Te conectas, vas al cuadro de búsqueda y escribes la palabra ´mesa´ en el cuadro de búsqueda.

Los motores de búsqueda entonces, comienzan a revisar en sus índices aquellos sitios web relacionados con ese término.

En cuestión de segundos, hay una larga lista de resultados frente a tí (conocida como ´página de resultados del motor de búsqueda´) entre los que puedes elegir.

Ahora, en la otra cara de la moneda, si tuvieras un sitio web que vendiera mesas, te gustaría atraer a esta persona hacia tu sitio web.

Para hacerlo, debes mostrar tu sitio en la página de resultados de los motores de búsqueda.

Y para lograrlo, necesitas tener aquellas palabras clave que son más apropiadas en tu web.

Entonces, por ejemplo, debes tener la ´mesa mundial´ más utilizada correctamente en tu web para que los motores de búsqueda realmente vean a tu sitio como valioso y entonces, puedan mostrarlo en sus resultados orgánicos.

El uso de palabras clave te ayudará a demostrar tu valor a los motores de búsqueda.

La clave aquí es saber qué te ayudará a posicionarte bien y qué puede no ayudarte.

Antiguamente, la gente se aprovechaba de las palabras clave.

Páginas y páginas de un montón de sitios web no tenían prácticamente nada más que palabras clave.

El problema con eso es que, cuando un sitio web está repleto de palabras clave, es probable que no incluya información que contenga algún valor real.

He aquí un ejemplo a considerar: Juan diseña un sitio web para atraer visitantes a la espera de que luego también visiten las páginas de los productos de afiliado a los que está vinculado.

Entonces, planea poner muchas palabras clave en su página.

De esa manera, su sitio web se clasificará bien, ¿verdad?

Bueno, hay dos grandes problemas con este proceso.

En primer lugar, hay pocas posibilidades de que cualquier persona que acceda a dicha página la sienta lo suficientemente valiosa como para quedarse y hacer clicK en algunos de esos enlaces de afiliados que ahí se muestran.

En segundo lugar, Google y otros motores de búsqueda han realizado cambios significativos en sus complejos algoritmos.

Los sitios web que tienen demasiadas palabras clave se clasificarán más abajo en las páginas de resultados de esos motores de búsqueda, e incluso, en ciertos casos, también pueden ser penalizados y no mostrarse en los mismos.

La clave en todo esto está en saber cuáles son los mejores porcentajes reales.

Por supuesto, Google no te dirá cuántas palabras clave debes usar.

Sin embargo, ofrecen mucha información detallada que sí puedes – y deberías – usar.

Es esta información en la que deseas confiar para obtener los resultados que estás buscando.

Google no es el ´malo´: quiere proporcionar a las personas que utilizan su motor de búsqueda los mejores sitios web para resolver sus consultas.

Vamos a ver ahora algunas estrategias para que sepas cómo y dónde incluir de mejor modo tus palabras claves.

¿Dónde utilizar las palabras clave?

¿Dónde deberías usar las palabras clave?

Las palabras clave deben encontrarse en prácticamente cualquier cosa que coloques en línea.

Aquí hay algunos lugares en donde puedes usarlas:

• En cada artículo de tu sitio web

• En tu página de inicio y en las páginas de ventas

• En las publicaciones de tu blog

• En las descripciones de tus productos

• Usa palabras clave en los encabezados de tu blog o web

• También en las páginas de contacto, imágenes y otros archivos que puedan ser indexados (como el nombre de un pdf), páginas de preguntas frecuentes y prácticamente en cualquier otra de tu sitio web.

Hacer esto es esencial para obtener una clasificación más alta de una página o sitio en los resultados de los motores de búsqueda.

Sin embargo, no tienes que hacer de esto un proceso complejo.

De hecho, a menudo es mejor poner las palabras clave en el fondo de tu mente mientras escribes o creas el contenido para tu sitio web.

Escribe lo que realmente importa y luego vuelve a las palabras clave.

El Contenido es el Rey

Una de las frases más utilizadas por quienes de un modo u otro están vinculados al marketing en línea, sigue siendo cierta: ´El contenido es el rey´.

Si estás poniendo una página en tu sitio web, quieres que la persona que visite tu sitio diga: ´Vaya, esto es genial. Estoy marcando esta página para volver aquí a menudo´.

Eso no significa que todos aquellos que puedan pensar eso o algo similar, efectivamente agreguen tus páginas al marcador de su navegador o bien, guarden ese link para volver a revisarlo más tarde (aunque algunos ciertamente sí pueden hacerlo y lo hacen).

La idea aquí es que tu sitio web logre generar un impacto tan grande en ese usuario que el mismo decida, sin dudas, que lo que tienes ahí es para él y por lo tanto, quiera seguir indagando y conocer qué otras cosas tienes.

Una de las mejores formas de hacerlo, es incluir información de calidad para tus lectores en cada uno de los contenidos que se muestran en tus páginas.

En unos minutos, pasaremos por el proceso de proporcionar contenido de calidad.

Antes de hacerlo, considera qué pasaría si no tuvieras buena información en tu sitio web:

Usas palabras clave en tus páginas, pero las llenas con contenido superficial

Tu lector llega a tu página y piensa, ´esto no me ayuda´ y sigue adelante.

El lector llega a tu web y encuentra errores

Ya no puede confiar en ti y abandona tu sitio.

Los programas de afiliados con los que trabajas para ganar dinero, visitan tu sitio web

Lo encuentran mal diseñado o con poca información. Deciden que no eres una buena opción para su empresa. Ya no quieren que sigas participando dentro de su programa de afiliados.

No obtienes enlaces entrantes a tu web

Los enlaces entrantes o backlinks son aquellos que ´apuntan´ hacia tu sitio. Si bien estos ya no tienen el peso que solían tener antes, así y todo, cuando son ´legítimos´ y creados naturalmente, todavía mantienen alguna importancia para Google, por lo cual, es un desperdicio no tenerlos.

Tus ganancias se reducen o directamente son cero

Debido a que tu sitio está mal clasificado y no atrae a los usuarios adecuados desde los motores de búsqueda, tus beneficios económicos se reducen o desaparecen por completo.

El contenido de tu sitio web debe estar bien escrito y organizado.

Debe ser informativo y útil para cualquiera que lo visite y lo lea.

Mejores Estrategias de Palabras Clave y de Contenidos

Ahora que tienes los conceptos básicos sobre el uso de palabras clave y la importancia de las mismas a la hora de crear contenido, ¿cómo combinas las dos cosas para que tu sitio web prospere?

No existe una ´fórmula mágica´ para hacerlo, pero puedes obtener algunos resultados reales si implementas una serie de métodos probados que pueden ayudarte.

El propio Google a menudo proporciona una gran cantidad de sugerencias en términos de uso de palabras clave.

En tu acto de mantener el equilibrio para crear contenido de calidad y buscar clasificar algunas palabras clave, ten en cuenta las siguientes estrategias:

Comienza con el contenido de calidad primero

Lo primero es lo primero, escribe contenido de calidad para tu sitio.

Nada más será tan importante para el éxito de tu web como tener contenido de calidad.

Hay varias maneras de hacer esto con éxito:

Usa información fáctica

Deseas que las personas visiten tu sitio web sabiendo que lo que tienes que decir es real y valioso para ellos.

Por lo tanto, cada página debe contener información objetiva.

Antes de publicar algo en tu blog o en un artículo, verifica la información que vas a presentar.

Por ejemplo, volviendo al tema de la búsqueda de la ´mesa´, asegúrate de proporcionar información objetiva sobre el tipo de madera, el tamaño, la historia u otro tema.

Hazlo interesante

Llegar a un sitio web lleno de ´texto plano´ es aburrido y puede hacer que la gente se marche sin más.

Sin perder demasiado tiempo en el proceso, agrega algunas estadísticas, tablas, datos, etc.

Usa un lenguaje descriptivo que ilustre y permita que se le forme una imagen al lector, ejemplo: ´estas mesas de caoba están diseñadas en el estilo usado por los antiguos romanos…´

Conviértete en un recurso

Una de las mejores maneras de asegurarte de tener información de calidad en tu web, es hacer que tu sitio sea la ventanilla única para toda la información sobre ese nicho.

Para el lector, un sitio web que contenga toda la información que necesita será muy valioso.

Podrías proporcionar información sobre la historia de las mesas, cómo usar las mesas, consejos para teñirlas, etc, por ejemplo.

Esta clase de artículos te ayudan a convertirte en el recurso que estas personas necesitan.

Sé considerado el ´experto´

Para aquellos que juegan un papel visible en su sitio (y esto es algo muy bueno), asegúrate de que las personas que visiten tu web encuentren los motivos suficientes para que puedan considerarte un verdadero ´experto´ en tu campo.

Para eso, debes sobresalir como ´la autoridad´.

Haces esto cuando les proporcionas contenido valioso.

Haz la investigación adecuada y encuentra esos temas interesantes de los que hablar.

Responde preguntas. Relaciónate con tu público.

Cuando juntas estos elementos, el resultado final es muy simple:

Tienes un sitio web que está repleto de excelente contenido que las personas pueden beneficiarse naturalmente de su lectura.

También es muy probable que tengas un sitio lleno de palabras clave y frases más relevantes de calidad.

Después de todo, si estás escribiendo sobre tu tema y explorando todas sus áreas, es probable que estés utilizando las palabras más importantes relacionadas con él.

Aún así, debes investigar un poco y obtener aquellas palabras clave o frases de mejor calidad para tu trabajo.

¿Cómo usar correctamente las palabras clave?

No hay mejor manera de clasificar tu contenido de calidad en los motores de búsqueda que usar de forma correcta las palabras clave.

A menudo, los dueños de los sitios web ven esto como un paso que pueden omitir.

En lugar de investigar para encontrar las palabras clave adecuadas, creen que ya saben cuáles son.

Sin embargo, con frecuencia (demasiada diría), ese no resulta ser el caso.

¿Cómo encontrar las palabras clave adecuadas?

Encontrar las palabras clave adecuadas es un proceso que, a menudo, implica investigar utilizando algunas de las herramientas gratuitas de búsqueda que se encuentran disponibles.

Un recurso que puede interesarte probar es: https://keywordsheeter.com

También puedes usar a ´Google Trends´ para encontrar tendencias relacionadas que pueden ayudarte a decidir mejor, he aquí su URL: https://trends.google.com/trends

Una vez que lo hagas, es probable que obtengas algunas ideas de palabras clave asociadas con tu palabra clave principal.

En nuestro caso, la palabra clave que agregamos es la palabra ´mesa´.

Al crear el sitio web sobre mesas, es probable que hayas utilizado una serie de palabras que describen a este producto.

Pero, ¿incluiste todas las palabras más importantes?

Las palabras clave principales, las utilizadas con mayor frecuencia por los usuarios que buscan el tema que tienes, deben incluirse en tu web.

Sin embargo, no tienen que ser las únicas palabras que uses.

Estas primeras palabras se usan mucho y debe usarse al menos un poco en el contenido de tu sitio donde sea apropiado hacerlo.

Si miras hacia abajo en la lista, verás otras palabras que también podrían relacionarse muy bien.

Se ven bien, pero menos personas las usan para buscar información en línea.


¿Te interesa el Marketing Digital? Entonces puedes unirte aquí de forma gratis al Boletín de Marquisio.com para conocer lo que de verdad funciona y así posicionarte uno (o varios) pasos adelante de tu competencia.


A menudo, es mejor incluir algunas de estas también.

La razón para hacerlo es muy simple: La mayoría de los otros sitios también usan esas mismas palabras que tienen un mayor volúmen de búsqueda.

Hay mucha competencia por esas palabras. Por lo tanto, incluso con un gran sitio web, es probable que otros vayan por los mismos usuarios a quienes te diriges.

Dado que las otras palabras tienen menos competencia, es más probable que obtengas una buena clasificación en los resultados de búsqueda para esas palabras clave.

En el ejemplo de la mesa, las palabras ´mesa de comedor con pedestal´, ´mesa de comedor moderna´, ´mesa de centro de cristal´ y ´mesas cuadradas´ obtuvieron menos resultados que las palabras clave de nivel superior.

Así y todo, la menor competencia aún las hace valiosas.

Dentro de cada una de tus páginas, debes colocar las palabras clave en las ubicaciones correctas.

Hay varias cosas a tener en cuenta en el caso de blogs y otros artículos o contenido web.

Las siguientes pautas pueden ayudarte a colocar esas palabras clave en estos medios de forma adecuada.

Por ejemplo, con la palabra ´mesa´, las cinco palabras clave principales utilizadas incluyeron:

• ´Mesas´

• ´Mesas de bar´

• ´Mesas de pedestal´

• ´Mesas de comedor´

• ´Mesas de vidrio´

Usa una combinación de esas palabras de primer nivel y aquellas otras que son mucho más específicas si se relacionan con tu sitio.

Esta combinación única, finalmente, podrá darte mejores resultados a largo plazo.

¿Dónde agregar las palabras clave?

Ahora que sabes qué clase de palabras clave debes tener en tu sitio web, el siguiente paso es considerar la ubicación de las mismas.

Como mencioné antes, hay varias ubicaciones en tu sitio web en las que puedes usar palabras clave.

Utiliza todas estas ubicaciones en donde agregarlas.

Dentro de cada uno de esos documentos, debes colocar palabras clave en las ubicaciones correctas.

Las siguientes pautas pueden ayudarte a hacerlo:

Coloca palabras clave en el título de cada página o artículo

La mejor manera de colocar palabras clave en el título es en el siguiente formato: ´Palabra Clave Aquí – Contenido Interesante Aquí´.

Un ejemplo para el sitio web sobre ´mesas´ podría ser: ´Mesa de comedor con pedestal: 3 consejos para comprar la mesa de comedor adecuada´.

Esto muestra a los motores de búsqueda la importancia de esta palabra.

Dentro de los primeros 90 caracteres del primer párrafo, asegúrate de que tu palabra clave aparezca nuevamente

Además, es importante tener en cuenta que puedes usar una combinación de palabras clave, pero considera tener solo una o dos palabras clave principales por artículo.

Las palabras clave principales deben ubicarse en estas secciones.

Nuevamente, este posicionamiento ´temprano´ ayuda a mostrar la importancia de la palabra clave para esa página en particular.

Utiliza palabras clave en cada uno de los párrafos que escribas

Sin embargo, no te excedas.

Por ejemplo, no deseas que tu palabra clave principal aparezca más de una o dos veces en cada párrafo, acorde su longitud.

Divide el texto usando subtítulos

Usa palabras clave secundarias en tus subtítulos.

Estos se colocarán entre párrafos.

No todos los párrafos los necesitan, pero las secciones de un artículo se pueden dividir de esta manera para facilitar su lectura y mejorar la estructura general de un sitio.

Usa palabras clave en el HTML también

Esto incluye usarlas en cada publicación, archivo que subas o artículo individual que agregues en tu blog.

Esto también ayuda con la clasificación general de la página y el sitio en su conjunto.

Utiliza una combinación de palabras clave en cada uno de tus artículos, pero no pongas demasiadas en ellos.

Si eso suena confuso, es porque no existe una regla estricta y definida sobre el tema.

Lo que deseas hacer es dividir las páginas en tu sitio web o las publicaciones de tu blog para que, en el transcurso de todas las páginas, incluyas todas las palabras clave que te gustaría usar.

No intentes poner todas las palabras clave de tu sitio en cada artículo que escribas.

Eso no funcionará y desinflará considerablemente la calidad de cada página.

Sin embargo, hay algunas formas en las que se pueden determinar una cantidad, digamos, ´óptima´ de densidad de palabras claves.

Precisamente, eso es lo que voy a explicarte a continuación.

¿Cómo definir la densidad de palabras clave?

La densidad de palabras clave es la cantidad de palabras clave en cualquier página en comparación con la cantidad de palabras existentes en la misma.

Hace algunos años, era común que los vendedores de internet ´menos que expertos´ intentaran trabajar con una alta densidad de palabras clave.

Más palabras clave sonaba horrible, pero muchos pensaron que esto impulsaría significativamente las páginas en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda.

Y en su momento, funcionó.

El problema es que desde hace tiempo, ya no lo hace.

Incluso más, puede dañar la clasificación orgánica de tu página y además hace que tengas un contenido que suene ´extraño´ en tu sitio.

Recuerda que el contenido es ´El Rey´ y, por lo tanto, debes realizar cambios significativos en esto.

La pregunta es, entonces, ¿cuánta densidad deberías elegir?

Depende de lo que decidas, ya que cada página es diferente, pero la mayoría de los datos muestran que ese número ronda por debajo del 5%.

Incluso, suele ser mejor una densidad de palabras clave del 2 al 3 por ciento.

Para calcular la densidad de palabras clave, simplemente necesitas tomar la cantidad de veces que la misma aparece en el texto de la página y dividirla por la cantidad de palabras en total que ahí se encuentra.

Por ejemplo, si la palabra ´mesa de comedor´ aparece 8 veces en nuestra publicación de blog de 400 palabras, dividiría 8 entre 400 y obtendría 0,02 o 2 por ciento.

Tómate el tiempo para hacer esto en tus artículos. Deseas asegurarte de que haya muchas palabras clave, pero no demasiadas.

Si prefieres no perder el tiempo calculando la densidad, existen programas de software tanto gratuitos como de pago disponibles en línea que calcularán la densidad por tí.

Un ejemplo de esto es: https://smallseotools.com/keyword-density-checker

Ahí tanto puedes conocer la densidad que tiene un texto como página web.

Simplemente selecciona si quieres probar un sitio o artículo y pulsa en ´Explore Keyword Density´.

Si bien no siempre el resultado arrojado es exacto al 100% en todos los casos, de todos modos, sirve muy bien para tener una idea bastante precisa de la densidad de palabras que tiene un texto.

Al momento de analizar la densidad de palabras clave ten esto en cuenta:

El contenido de calidad es de vital importancia para el éxito de tu sitio web

Escribe tu contenido para que primero, sea un contenido de calidad.

Regresa e inserta palabras clave

… pero que encajen bien en el contenido que tienes escrito.

Basa los temas y las publicaciones de blog en torno a palabras clave que sean importantes

Por ejemplo, elige una lista de los diez mejores consejos para reparar mesas de comedor, esto hace que el uso de palabras clave sea más fácil y efectivo.

Además, el lector lo entiende.

No te obsesiones con las palabras clave

No tienes que tener muchas de ellas en tu web para ver resultados.

Elige una buena combinación e inclúyelas en cada artículo, pero solo en la medida en que encajen con tu tema de manera adecuada.

Errores a evitar usando palabras clave

El contenido es el número uno, seguido de grandes palabras clave.

¿Qué más hay que saber?

En realidad, hay una serie de errores que cometen muchos cuando se trata de palabras clave y de contenido de calidad.

Si deseas hacer crecer tu imperio en línea, concéntrate en el contenido de calidad y en el buen uso de las palabras clave.

Los siguientes son algunos de los errores más comunes que cometen las personas sobre esto:

No hay suficientes palabras clave

¿No acabo de decir que no tienes que preocuparte demasiado por la densidad y que los números bajos son buenos?

Sí, esto es cierto, pero muchas personas no se toman el tiempo de investigar para incluir las palabras clave correctas en sus contenidos.

En nuestro ejemplo anterior, si tuviera que escribir artículos realmente geniales sobre mesas y no siguiera los pasos correctos para investigar aquellas palabras clave que son de interés, es muy probable que el sitio nunca se clasificara bien.

El problema es que no sabes lo que la gente está escribiendo en el cuadro de búsqueda para encontrar lo que necesita.

La gente está buscando mesas de pedestal.

Al colocar esas palabras clave en tus páginas en la cantidad adecuada, puedes ver una mejora.

Para cada una de las principales palabras clave relacionadas con tu sitio web (incluidas aquellas que pueden no ser de nivel superior), busca una meta del 2 por ciento en todo tu contenido.

Exceso de palabras clave

He hablado de esto una buena cantidad.

Ten en cuenta que muchas personas no se dan cuenta de que están utilizando demasiadas palabras clave.

Por ejemplo, la publicación promedio de un blog tiene unas 300 palabras.

Si comienzas a hablar sobre la cantidad de ´mesas de pedestal únicas´ que existen, podrías superar fácilmente el número de veces que incluyes las palabras ´mesas de pedestal´ en ese pequeño artículo.

¡Usar la frase ´mesas de pedestal´ seis veces ya es el 2 por ciento en una publicación de 300 palabras!

Es útil usar un software de densidad de palabras clave para ayudarte a evitar estos problemas.

O simplemente, ten en cuenta lo que estás escribiendo.

No usar sinónimos

¿Cuál otro nombre existe para el tema que estás usando?

Las personas no solo escriben la palabra que usan con más frecuencia, sino también su propia versión.

¡Considera cuántas variaciones de la misma palabra tiene el idioma español!

Además, la mayoría de las veces, incluso las mejores herramientas de investigación de palabras clave no siempre incluyen sinónimos en sus resultados.

Por ejemplo, tal vez estás escribiendo sobre la palabra clave ´mesa de pedestal´ y uses solo esa versión.

Otro término podría ser una ´mesa bistró´.

Es muy probable que ambos no aparezcan en la misma herramienta de palabras clave (a menos que estés utilizando una de las mejores herramientas de palabras clave en línea).

Tómate el tiempo para revisar todas tus palabras clave y determinar qué sinónimos existen.

Al mismo tiempo, busca ortografías únicas también.

Además, recuerda que cada vez es más frecuente realizar búsquedas por voz, por lo cual, también debes considerar el léxico de tus usuarios.

Todo suma y no debes dejar de considerarlo.

Haciendo cambios

Ahora que conoces esta información, tómate unos minutos para considerar dónde se encuentra tu sitio web actualmente.

¿Necesitas tener en cuenta algunos cambios?

Aquí hay algunos consejos para ayudarte a mejorar tu sitio web, incluso si tienes un sitio completo y no tienes el tipo de contenido y de palabras clave aquí descripto:

Invierte en contenido nuevo si tu contenido no es rico en valor

Hay algunos sitios web que necesitarán más contenido de calidad en sus páginas que otros.

Esto podrá mejorar en gran medida la respetabilidad y autoridad de tu web y también, aumentar en gran medida tus resultados a largo plazo en las clasificaciones de búsqueda.

El uso natural de palabras clave es importante, recuérdalo.

Si tienes contenido de calidad, vuelve atrás y comprueba su densidad

Si alguna página tiene una densidad de palabras clave del cinco por ciento o más, trabaja en ella para eliminar algunas de esas palabras.

Esto no significa necesariamente tirarlo todo y empezar de nuevo.

Más bien, simplemente trabaja en ello y mejóralo.

¿Estás utilizando suficientes palabras clave únicas que no son solo las mejores?

Haz una lista maestra de las palabras clave específicas utilizadas en tu sitio.

Luego, usa alguna de las herramientas de búsqueda de palabras clave para averiguar en qué palabras clave debe centrarse tu sitio.

Puedes probar con: https://keywordsheeter.com

Realiza los cambios necesarios para acomodar las palabras clave que faltan.

Por ejemplo, agrega algunas publicaciones o actualiza las actuales con ellas.
Revisa tu HTML, especialmente los títulos y las descripciones de cada página

Si faltan palabras clave en estas ubicaciones, cámbialas para incluirlas.

Además, si enumeras descripciones de productos, asegúrate de que las palabras clave te ayuden con precisión en estas páginas.

Haz que alguien en tu nicho lea tu sitio web

Este forastero puede darte otra mirada de las cosas que, quizás, no te habías percatado o considerado en su momento.

¿Qué falta?

¿Qué sobra?

Realiza los cambios necesarios para mejorar estos factores.

Palabras finales: Cómo Elegir Palabras Clave Para Los Contenidos Y SEO

Tómate el tiempo para mantenerte actualizado sobre los cambios que los motores de búsqueda realizan en sus métodos.

En última instancia, esto permitirá que tu sitio crezca y se estire a medida que cambian los tiempos.

Es muy raro que tengas que rehacer todo desde cero.

Además, si no deseas hacer todos estos ´arreglos´ por tí mismo, puedes contratar a alguien para que lo haga en tu lugar.

Lo importante es que pruebes y no dejes de mejorar de forma contínua.

Todo lo mejor,

Adrian Marquisio  
NO es ´Otro´ Boletín de Marketing Digital - Toca aquí para Unirte Gratis Hoy

Contenido Relacionado